miércoles, 4 de junio de 2008

Curiosidades

  • Las dos esferas del dibujo tienen el mismo volumen, la misma masa, su superficie está hecha del mismo material y tienen el mismo aspecto.
  • Una está hueca y la otra es maciza.
  • Al golpearlas suenan muy parecido.
  • No disponemos de ningún aparato (rayos X, ultrasonidos etc.)

    ¿Hay alguna forma de distinguirlas sin dañarlas?

¡Te desafiamos!
deja tu respuesta en comentarios

Aprende sobre Terremotos y Sismos

LOS TERREMOTOS
Los terremotos, sismos, temblores de tierra, ... son reajustes de la corteza terrestres causados por los movimientos de grandes fragmentos. Por sí mismos, son fenómenos naturales que no afectan demasiado al hombre. El movimiento de la superficie terrestre que provoca un terremoto no representa un riesgo, salvo en casos excepcionales, pero sí nos afectan sus consecuencias, ocasionando catástrofes: caída de construcciones, incendio de ciudades, avalanchas y tsunamis.Aunque todos los días se registran una buena cantidad de terremotos en el mundo, la inmensa mayoría son de poca magnitud. Sin embargo, se suelen producir dos o tres terremotos de garn magnitud cada año, con consecuencias imprevisibles.

LOS SISMOS
Las placas de la corteza terrestre están sometidas a tensiones. En la zona de roce (falla), la tensión es muy alta y, a veces, supera a la fuerza de sujeción entre las placas. Entonces, las placas se mueven violentamente, provocando ondulaciones y liberando una enorme cantidad de energía. Este proceso se llama movimiento sísmico o terremoto.

La intensidad o magnitud de un sismo, en la escala de Richter, representa la energía liberada y se mide en forma logarítmica, del uno al nueve. La ciencia que estudia los sismos es la sismologia y los científicos que la practican, sismólogos.La estadística sobre los sismos a través de la historia es más bien pobre.Se tiene información de desastres desde hace más de tres mil años, pero además de ser incompleta, los instrumentos de precisión para registrar sismos datan de principios del siglo XX y la Escala de Richter fue ideada en 1935.Un terremoto de gran magnitud puede afectar más la superficie terrestre si el epifoco u origen del mismo se encuentra a menor profundidad. La destrucción de ciudades no depende únicamente de la magnitud del fenómeno, sino también de la distancia a que se encuentren del mismo, de la constitución geológica del subsuelo y de otros factores, entre los cuales hay que destacar las técnicas de construcción empleadas.Los intentos de predecir cuándo y dónde se producirán los terremotos han tenido cierto éxito en los últimos años. En la actualidad, China, Japón, Rusia y Estados Unidos son los países que apoyan más estas investigaciones. En 1975, sismólogos chinos predijeron el sismo de magnitud 7,3 de Haicheng, y lograron evacuar a 90.000 residentes sólo dos días antes de que destruyera el 90% de los edificios de la ciudad. Una de las pistas que llevaron a esta predicción fue una serie de temblores de baja intensidad, llamados sacudidas precursoras, que empezaron a notarse cinco años antes.Otras pistas potenciales son la inclinación o el pandeo de las superficies de tierra y los cambios en el campo magnético terrestre, en los niveles de agua de los pozos e incluso en el comportamiento de los animales. También hay un nuevo método en estudio basado en la medida del cambio de las tensiones sobre la corteza terrestre. Basándose en estos métodos, es posible pronosticar muchos terremotos, aunque estas predicciones no sean siempre acertadas.

Preocupación en X región debido a los temblores ocurridos

El alcalde de Hualaihué Eduardo Sanhueza, expreso la preocupación de la comunidad por la seguidilla de movimientos telúricos que afectan a esa zona desde el Viernes 23 de Mayo. El alcalde fue enfático en señalar que lo manifestado por autoridades y expertos, que han señalado que la actividad va a ir disminuyendo paulatinamente, NO ha ocurrido y por ello la preocupación de la comunidad. Destacó autoridad comunal, el aumento del ausentismo escolar, lo que es entendible por que los padres quieren tener a sus hijos cerca. La autoridad pidió a la comunidad tranquilidad, en lo posible, que ante una eventual emergencia existen medidas planificadas para evacuar la zona, si fuera necesario.

lunes, 2 de junio de 2008

Los restos del director de Carabineros de Chile fueron trasladados a su país


Los restos del director de los Carabineros de Chile, general José Hernando Bernales, y de otras cinco personas de esa nacionalidad, fueron trasladados hoy hacia su país desde la capital panameña, por parte de una comitiva que encabezó el ministro chileno de Defensa, José Goñi.

Bernales viajaba conjuntamente con sus compatriotas y otros seis tripulantes panameños en un helicóptero que se estrelló la tarde de ayer contra un establecimiento comercial del céntrico barrio capitalino de Calidonia.Luego de una ceremonia de despedida realizada en las instalaciones del Servicio Aéreo Nacional (SAN) en la que participó el presidente panameño, Martín Torrijos, la comitiva viajó esta tarde hacia Santiago de Chile, a bordo de un avión boeing 737 de la Fuerza Aérea Chilena.El ministro panameño de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado, viajó con el grupo para participar en los actos fúnebres previstos para mañana, y darle sus condolencias a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, a nombre del gobernante panameño.Además del general chileno Bernales, fallecieron en el accidente su esposa, Teresa Bianchini, el comandante Oscar Tapia y su esposa, Carolina Reyes Cruz; el comandante Ricardo Orozco Ugalde y el capitán Mauricio Fuenzalida.Los oficiales panameños muertos en el accidente fueron identificados como el capitán Juan Delgado y la comisionada de la Policía Nacional (PN), panameña de origen chileno, María Angélica González de Celis.También perdieron la vida el comisionado de la PN Gerardo Polanco; el capitán Calixto Cedeño y el sargento Reynaldo Cerna, de la tripulación, mientras que el subteniente Hernaldo Carrasco sobrevivió y se encuentra estable en el Hospital Nacional, con 'politraumatismo múltiple'.Goñy llegó a Panamá en la madrugada de hoy, acompañado de la subsecretaria de los Carabineros, Javiera Blanco, y de otros jefes policiales chilenos para gestionar la repatriación de los cadáveres de sus compatriotas, que visitaban Panamá por invitación de la Policía Nacional del país centroamericano.